
La feria Intersolar Europe en Munich se posiciona como el escenario ideal para celebrar un hito histórico: el año 2024 marcó un momento decisivo al superar los dos teravatios de capacidad fotovoltaica instalada globalmente. Nos encontramos ante la feria más grande de la industria solar a nivel mundial, un evento que del 23 al 25 de junio de 2026 transformará la Messe München en el epicentro de la innovación energética.
Durante la edición 2026, esperamos que la feria Intersolar atraiga a miles de participantes de alto valor provenientes de más de 160 países, consolidando a Intersolar Munich como un punto de encuentro esencial. Con más de 1350 expositores confirmados, Intersolar Europe reunirá a fabricantes, planificadores energéticos, integradores y diversos actores clave del sector. Ciertamente, el lema "Connecting Solar Business" refleja perfectamente la esencia del evento, especialmente en un contexto donde Europa ha batido récords al instalar 65,5 gigavatios de nueva capacidad fotovoltaica. En este artículo, analizaremos los aspectos más destacados de esta exposición internacional y por qué resulta imprescindible para quienes formamos parte de la industria solar.
Intersolar Europe, considerada la exposición líder mundial para la industria solar, abrirá sus puertas en 2026 para reunir a los principales actores del sector energético renovable. Esta prestigiosa feria, con más de tres décadas de trayectoria, se ha consolidado como el punto de encuentro esencial para profesionales del ámbito fotovoltaico y térmico solar.
La feria intersolar munich tendrá lugar del martes 23 al jueves 25 de junio de 2026 en el recinto ferial Messe München. El horario de apertura será de 9:00 a 18:00 horas los dos primeros días y de 9:00 a 17:00 el jueves. Paralelamente, la conferencia Intersolar Europe se desarrollará del lunes 22 al martes 23 de junio en el Centro Internacional de Congresos de Múnich (ICM).
El evento ocupará los pabellones A1-A6, B3-B4, C1, C4 y áreas exteriores del recinto ferial, con una superficie total de 101.000 metros cuadrados dedicados exclusivamente a Intersolar Europe, dentro de los 200.000 metros cuadrados que comprende todo el complejo The smarter E Europe.

Intersolar Europe forma parte del centro de innovación The smarter E Europe, la mayor alianza europea de exposiciones para la industria energética. Este hub integra cuatro ferias comerciales paralelas dedicadas al sector energético: Intersolar Europe (energía solar), ees Europe (almacenamiento energético), Power2Drive Europe (infraestructura de carga y movilidad eléctrica) y EM-Power Europe (soluciones energéticas integradas).
La exposición abarca toda la cadena de valor del sector solar, principalmente:
Se espera la participación de aproximadamente 1.300 expositores en Intersolar Europe y más de 2.800 en todo The smarter E Europe, atrayendo a más de 100.000 visitantes profesionales. Asimismo, contará con la presencia de planificadores, consultores energéticos, arquitectos, servicios públicos e inversores, todos ellos unidos por el objetivo común de impulsar un futuro más sostenible mediante la energía solar.
En Intersolar Europe 2026, los visitantes presenciarán un escaparate sin precedentes de innovaciones solares que definirán el futuro energético. Los expositores presentarán tecnologías disruptivas que están transformando el panorama de la energía renovable a nivel global.
Las células solares de perovskita-silicio tandem captarán gran atención en la feria intersolar, con eficiencias que alcanzan el 33%. La tecnología TOPCon está ganando terreno rápidamente y se espera que domine el 70% del mercado para 2026. Asimismo, los paneles bifaciales, capaces de generar hasta un 30% más de energía al capturar luz por ambas caras, mostrarán avances significativos. Los módulos Back Contact, que trasladan todo el cableado a la parte posterior del panel para mejorar la eficiencia y estética, representan otra tendencia emergente.
El almacenamiento energético será protagonista con tecnologías como baterías de flujo y almacenamiento térmico. La capacidad operativa de almacenamiento en Estados Unidos alcanzó 37,4 GW en 2025, con un aumento del 32%. Además, se exhibirán sistemas híbridos de formación de red que pueden iniciar en negro a escala de gigavatios y cambiar entre modos de seguimiento y formación de red. Los expositores mostrarán soluciones que optimizan la autosuficiencia y participación en mercados de servicios auxiliares.
La inteligencia artificial está revolucionando la industria solar. En Intersolar Europe 2026, los visitantes conocerán cómo la IA optimiza procesos en toda la cadena de valor fotovoltaica. Las aplicaciones incluyen análisis de propiedades de materiales para desarrollar células más eficientes, detección temprana de defectos de fabricación y GeoAI para identificar ubicaciones óptimas. Los gemelos digitales, réplicas virtuales de sistemas físicos, permitirán simular escenarios de estrés y confiabilidad de la red, optimizar operaciones y fortalecer la ciberseguridad.
La agrovoltaica emerge como una tendencia clave que concilia energía solar con agricultura. Los sistemas de seguimiento para aplicaciones agrovoltaicas serán presentados en una exposición especial. Esta tecnología ofrece ventajas evidentes: protección contra tormentas, granizo, heladas y sequías para los cultivos, mientras diversifica los ingresos de los agricultores. En Sicilia se ha construido la planta agrovoltaica más grande de Europa con capacidad de 135 megavatios, donde higueras y olivos crecen entre las filas de módulos.
La plataforma de negocio que ofrece la feria intersolar munich trasciende la mera exhibición de tecnologías. Este evento se ha consolidado como un motor económico fundamental para el sector solar, generando oportunidades comerciales significativas a escala global.
Los expositores acceden a uno de los públicos compradores más cualificados de la industria solar. La exposición les permite expandir sus redes de distribución mundial, crear nuevos canales de ventas y presentar casos de estudio de proyectos en un escenario de primer nivel. Asimismo, cuentan con herramientas avanzadas de emparejamiento en línea y formatos de networking específicos. La presencia mediática es extraordinaria, con más de 600 periodistas internacionales de 40 países generando aproximadamente 44.000 informes mediáticos.
Intersolar Europe facilita el encuentro entre participantes de alto valor procedentes de más de 160 países. Durante la conferencia y los talleres, los asistentes pueden intercambiar ideas técnicas y resultados respaldados por datos. Por otro lado, eventos especiales como el Midsummer BBQ permiten reunirse con más de 500 actores del sector en un ambiente relajado. El recinto ferial de Múnich, ubicado estratégicamente en el corazón de Europa, potencia esta conexión internacional.
Se espera que más de 100.000 profesionales de la industria asistan al evento. Entre ellos destacan desarrolladores de proyectos a escala de servicios públicos, responsables de decisiones inmobiliarias comerciales, compradores de energía municipales y ejecutivos de nivel C de Europa, Asia y Norteamérica. Los perfiles específicos incluyen planificadores, contratistas EPC, instaladores, integradores de sistemas, fabricantes, proveedores, distribuidores, consultores energéticos y analistas.
Paralelamente a la exposición comercial, la Conferencia Intersolar Europe 2026 se destaca como un foro intelectual fundamental donde expertos analizan las tendencias que moldearán el futuro energético global.

Durante el 22 y 23 de junio de 2026, el Centro Internacional de Congresos de Múnich (ICM) acogerá este programa académico centrado en mercados, tecnologías y financiación de proyectos fotovoltaicos. Además del análisis del desarrollo del mercado europeo, cada edición profundiza en mercados específicos. Los temas destacados incluyen:
El comité organizador está presidido por Michael Schmela, Asesor Ejecutivo de SolarPower Europe, junto con George Touloupas de Clean Energy Associates como copresidente. Entre los miembros del comité figuran representantes de Lightsource bp, S&P Global, German Solar Association y el Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar, garantizando perspectivas diversas desde la investigación, industria y política.
Un elemento central será la presentación del Global Market Outlook for Solar Power por SolarPower Europe, documento de referencia para el sector. Las sesiones explorarán la descarbonización industrial mediante soluciones térmicas solares y fotovoltaicas, mostrando aplicaciones innovadoras, desde calor industrial hasta generación eléctrica in situ. Asimismo, se analizarán estrategias de integración que reducen emisiones, aumentan la eficiencia y promueven la sostenibilidad en sectores intensivos energéticamente.
Después de analizar todos los aspectos de Intersolar Europe 2026, resulta evidente que este evento representa mucho más que una simple exposición comercial. Ciertamente, la feria se ha consolidado como un motor de innovación para toda la industria solar global, reuniendo a más de 1.350 expositores y 100.000 visitantes profesionales en un mismo espacio. Las tecnologías revolucionarias presentadas en Munich, desde células de perovskita-silicio hasta sistemas agrovoltaicos avanzados, marcarán el rumbo del sector durante los próximos años.
La feria, sin embargo, trasciende la mera exhibición tecnológica. Fundamentalmente, Intersolar Europe funciona como un catalizador de conexiones comerciales internacionales que generan oportunidades de negocio sustanciales. Los participantes no solo conocemos las últimas innovaciones, sino que también establecemos alianzas estratégicas vitales para el crecimiento del sector solar.
Paralelamente, la Conferencia Intersolar aporta un componente académico esencial donde expertos analizan tendencias emergentes y desafíos regulatorios. Esta combinación de exposición comercial, networking internacional y debate científico convierte a Intersolar Europe 2026 en un evento verdaderamente integral.
A medida que Europa continúa batiendo récords con 65,5 gigavatios de nueva capacidad fotovoltaica instalada, la relevancia de esta feria aumenta considerablemente. Podemos afirmar, por tanto, que Intersolar Munich no solo refleja el estado actual del sector solar, sino que activamente da forma a su futuro.
El recinto ferial de Múnich se transformará, durante esos tres días de junio, en el epicentro mundial de la transición energética. Aunque la tecnología fotovoltaica seguirá como protagonista principal, la integración con soluciones de almacenamiento, movilidad eléctrica y gestión energética inteligente demuestra la madurez y visión holística que ha alcanzado el sector.
La feria Intersolar Europe 2026, sin duda, representa una oportunidad inigualable para todos los profesionales vinculados a la energía solar. Quienes participemos en este evento no solo presenciaremos las innovaciones que definirán el futuro energético, sino que además contribuiremos activamente a construir un sistema energético más sostenible y renovable para las próximas generaciones.

