Bodegas Emilio Moro, una destacada bodega española con 130 empleados y una fuerte presencia en mercados clave como EE. UU. y México, aprovechó la solución de xNova para obtener información crucial sobre el mercado importador vitivinícola mexicano. Durante los últimos meses, han utilizado xNova para:
Antes de implementar nuestra solución, Bodegas Emilio Moro, en particular su director comercial para América, Alberto Medina Moro, se enfrentaba a un desafío significativo: comprender el mercado global y su posicionamiento como bodega y marca de vinos. Aunque disponían de datos sobre sus propias ventas e informes agregados de la denominación de origen (Ribera del Duero), esta información era limitada. Les faltaba el detalle crucial para un benchmarking efectivo en sus mercados prioritarios, como México.
"Todo lo que sé es que Ribera del Duero en México el año pasado vendió, digamos, 20 millones de euros", explica Alberto. "Pero no sé si Matarromera creció, o Vega Sicilia creció, o si han entrado 5 bodegas nuevas que se llaman Pepito, Paquito y Lolita y son ellas las que están vendiendo". Esta falta de granularidad impedía una comprensión profunda de las tendencias del mercado y del rendimiento de sus competidores a nivel de producto (SKU).
El problema crítico al que se enfrentaba Emilio Moro era la incapacidad de realizar un benchmarking detallado y preciso de sus competidores en México. Tenían "pinceladas" y podían intuir el comportamiento de grandes competidores como Matarromera o Vega Sicilia, pero carecían de visibilidad sobre:
Este "dolor" impactaba directamente en la toma de decisiones estratégicas. Sin estos datos, era difícil refinar las estrategias de producto, precio o posicionamiento en un mercado tan dinámico como el mexicano. Se basaban en intuiciones que, si bien eran generalmente acertadas, carecían de la precisión necesaria para optimizar sus movimientos.
Emilio Moro eligió nuestra solución precisamente por su capacidad para abordar directamente la necesidad de información granular y detallada sobre las importaciones en México. Lo que nos diferenciaba de otras fuentes de información (como IWSR, basada en encuestas a distribuidores, o Iscam, que excluía las grandes superficies) era el acceso a datos aduaneros completos y desagregados.
"De las fuentes de información que tengo, a las que tengo acceso actualmente, Xnova es la que más valor me genera, porque incluye toda la información del mercado, todo lo que se está importando", afirma Alberto.
Nuestra plataforma les permitió:
Además, les permitió identificar clientes que adquirían productos a través de canales paralelos, lo que afectaba directamente a su presupuesto y expectativas de crecimiento. También pudieron confrontar a importadores que supuestamente habían cesado las actividades del mercado paralelo, pero seguían realizando importaciones.
La solución aborda el "dolor" de la falta de visibilidad con datos más precisos, concretos y detallados, lo que la convierte en la opción superior para el benchmarking en México, un mercado que Alberto considera el más relevante para el análisis de su solución.
El "estado deseado" al que Emilio Moro quería llegar era tener una imagen más clara y real de lo que estaba sucediendo en el mercado mexicano del vino, para poder trazar estrategias más refinadas. Nuestra plataforma les ha permitido acercarse a este objetivo, aunque el impacto en "grandes" cambios estratégicos es un proceso continuo.
El principal "motor de valor" para Emilio Moro es la inteligencia competitiva y la mitigación de riesgos a través de una comprensión profunda del mercado. Les permite:
La capacidad de identificar el volumen real de vino que ingresa al país y las tendencias de sus competidores, especialmente en lo que respecta al "mercado paralelo", es invaluable, permitiéndoles operar con mayor conocimiento y confianza en el complejo y atípico mercado actual.