Cersaie Bologna 2025: España Lidera Participación Internacional

En este artículo, analizaremos a fondo la destacada participación española en Cersaie 2025, las expectativas para esta edición, las novedades más relevantes y las oportunidades de negocio que se presentarán para nuestras empresas. Asimismo, exploraremos las tendencias que marcarán el futuro del sector y los eventos paralelos que complementarán la experiencia en la feria más importante del calendario cerámico internacional.

Cersaie se prepara para consolidarse nuevamente como el escaparate mundial de la cerámica, con España brillando como protagonista indiscutible. Con más de 140 expositores españoles ya confirmados para la edición de 2025, nuestra presencia liderará la participación internacional en este evento de referencia mundial.

La feria Cersaie 2025 se celebrará del 22 al 26 de septiembre en Bologna, Italia, y promete reunir a más de 600 expositores en un impresionante espacio de 160.000 metros cuadrados. De hecho, la edición anterior atrajo a más de 95.000 visitantes, con casi un 50% de asistencia internacional, cifras que se esperan superar en Cersaie Bologna 2025. Además, esta nueva edición girará en torno a tres pilares fundamentales: diseño, tecnología y sostenibilidad, aspectos clave para el futuro de nuestra industria cerámica.

España lidera la participación internacional en Cersaie 2025

Por segundo año consecutivo, el sector cerámico español demuestra su fortaleza internacional en la feria Cersaie de Bologna. Mientras Italia mantiene su posición como anfitrión natural del evento, España se consolida firmemente como la segunda potencia en representación, con una delegación que crece año tras año y refleja la importancia estratégica que tiene este mercado para nuestras empresas.

Más de 140 expositores españoles confirmados

La participación española en Cersaie 2025 alcanza un nuevo récord, con 140 expositores ya confirmados oficialmente. Esta cifra representa un aumento significativo respecto a ediciones anteriores y sitúa a la delegación española como la más numerosa tras la italiana.

El crecimiento es particularmente notable si comparamos con la edición de 2024, cuando 96 empresas españolas viajaron a Bologna para presentar sus últimas colecciones. Asimismo, si nos remontamos a la edición de 2023, más de 150 compañías españolas eligieron Cersaie como plataforma para presentar sus innovaciones y proyectos, lo que demuestra la consolidación de esta tendencia.

Entre los expositores españoles encontramos principalmente fabricantes y vendedores de baldosas cerámicas, muchos de ellos miembros de ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos). En 2024, por ejemplo, 72 empresas españolas miembros de ASCER, junto con otros 4 miembros asimilados, participaron en la feria. Para 2025, se espera que este número crezca aún más, reflejando la apuesta decidida del sector español por mantener su visibilidad internacional.

El amplio espacio expositivo que ocuparán las empresas españolas permitirá mostrar toda la gama de innovaciones cerámicas desarrolladas en nuestro país, desde nuevos formatos y diseños hasta soluciones tecnológicamente avanzadas que responden a las demandas actuales del mercado.

Crecimiento sostenido de la presencia española en la feria

La evolución positiva de la participación española en Cersaie no es casualidad sino el resultado de una estrategia sectorial coherente. Durante las últimas décadas, la industria cerámica española ha experimentado un crecimiento constante en su presencia internacional, pasando de ser un competidor emergente a convertirse en líder mundial en varios segmentos.

Particularmente, a partir de los años 90, España alcanzó la cima y se convirtió en líder mundial en el sector de fritas cerámicas, colores y esmaltes. Este liderazgo se logró gracias a los esfuerzos dedicados a I+D+i y la competitividad de las empresas españolas, superando a Italia, que anteriormente había sido pionera en este sector.

En consecuencia, la presencia española en Cersaie ha ido incrementándose proporcionalmente a este protagonismo sectorial. Desde las 68 empresas que participaron hace algunos años hasta las más de 140 confirmadas para 2025, el crecimiento ha sido sostenido y refleja la importancia que las empresas españolas otorgan a este evento como escaparate internacional.

Además, Cersaie se ha convertido en un punto de encuentro crucial para profesionales de la industria de la construcción, arquitectos, diseñadores de interiores, distribuidores y fabricantes interesados en conocer los últimos productos y tecnologías relacionados con la cerámica, lo que hace que la participación española sea estratégicamente fundamental.

Importancia estratégica del mercado italiano para España

Italia representa uno de los mercados prioritarios para el sector cerámico español. No obstante, la verdadera importancia de Cersaie para las empresas españolas radica en su proyección internacional. La feria atrae a visitantes con un perfil principalmente internacional, con más de 95.000 personas asistentes en 2024, lo que convierte este evento en una plataforma ideal para impulsar las exportaciones españolas.

De hecho, las exportaciones son el motor principal del sector cerámico español. Tres de cada cuatro baldosas cerámicas producidas en España se venden en el extranjero, y el sector exporta más del 70% de su producción. Esta vocación exportadora ha convertido a España en el primer exportador a regiones como el Norte de África y América Latina.

La industria española de fritas cerámicas ha apostado por la diversificación y expansión internacional desde sus inicios. Actualmente, las empresas españolas tienen filiales en Italia, Brasil, Indonesia, China, México, India, Marruecos, entre otros países. Los principales receptores de las exportaciones españolas incluyen Italia, China, Egipto, Argelia, Rusia, Marruecos, India, Turquía, Emiratos, Alemania, Polonia, Brasil, etc..

Por tanto, participar en Cersaie no solo permite a las empresas españolas fortalecer sus vínculos con distribuidores, arquitectos, instaladores y profesionales inmobiliarios italianos e internacionales, sino también consolidar su posición de liderazgo en un mercado global cada vez más competitivo. A través de esta presencia continuada en la feria más importante del sector a nivel mundial, la industria cerámica española demuestra su capacidad para competir y liderar en los mercados internacionales.

Cersaie Bologna 2025 confirma fechas y expectativas

La organización de Cersaie ha confirmado oficialmente todos los detalles para su edición 2025, consolidando su posición como el encuentro de referencia mundial para el sector cerámico y de equipamiento de baño. La feria celebrará su próxima edición en el recinto ferial de Bologna con grandes expectativas tras el éxito de sus convocatorias anteriores.

La feria se celebrará del 22 al 26 de septiembre

El calendario oficial de la feria Cersaie 2025 ya está confirmado. La cita tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre de 2025 en el recinto ferial de Bologna. Durante cinco intensas jornadas, el BolognaFiere se convertirá en el epicentro mundial de la industria cerámica, acogiendo las últimas novedades e innovaciones del sector.

Esta edición representa un hito especial para la feria, que celebrará su 43ª edición con un manifiesto visual que simboliza la evolución del sector a través de un juego de volúmenes superpuestos y planos coloridos, creando espacios interconectados y dinámicos que capturan la energía y complejidad del hábitat contemporáneo.

Además, las marcas emergentes y los materiales de alta calidad tecnológicamente avanzados tendrán una ubicación estratégica cerca de la Entrada Costituzione, que es un punto de acceso privilegiado para los visitantes que llegan desde la ciudad o la estación de ferrocarril. Los pabellones 31 y 32 han sido diseñados para ofrecer una extraordinaria gama de productos de alta calidad.

Se esperan más de 100.000 visitantes y 650 expositores

Las expectativas para Cersaie 2025 son ambiciosas, con una previsión que supera los 100.000 visitantes internacionales. Estas proyecciones se basan en la tendencia ascendente observada en ediciones anteriores: la edición de 2023 registró 99.319 visitantes durante los cinco días del evento, lo que supuso un aumento del 8,8% respecto al año anterior, mientras que la edición de 2024 atrajo a más de 95.000 visitantes, con casi un 50% procedente del extranjero.

En cuanto a expositores, se espera superar los 650 participantes en 2025. La edición de 2023 contó con la participación de 633 empresas de 27 países, mientras que en 2024 participaron 606 expositores de 25 países, siendo el 38% de ellos de procedencia internacional.

Un dato particularmente relevante es la diversidad geográfica de los asistentes. En ediciones recientes, la feria ha atraído a profesionales de hasta 164 países diferentes, consolidando su carácter verdaderamente global. Esta internacionalización es precisamente uno de los mayores atractivos para los expositores españoles, que ven en Cersaie una plataforma ideal para establecer contactos comerciales a nivel mundial.

BolognaFiere amplía su espacio expositivo a 160.000 m²

Una de las grandes novedades para la edición de 2025 es la ampliación del espacio expositivo del recinto ferial BolognaFiere, que alcanzará los 160.000 m². Esta expansión representa un incremento significativo respecto a ediciones anteriores, que contaban con superficies de entre 140.000 y 145.000 m²[84].

El crecimiento del área expositiva responde a la creciente demanda de espacio por parte de los expositores y a la voluntad de la organización de ofrecer una experiencia más completa a los visitantes. En ediciones anteriores, los 15 pabellones del recinto ferial quedaron completamente ocupados meses antes de la celebración del evento, lo que evidencia el gran interés que despierta la feria entre las empresas del sector.

La distribución del espacio ha sido cuidadosamente planificada para maximizar la visibilidad de todos los expositores. Los sectores representados incluirán baldosas cerámicas, pavimentos y revestimientos no cerámicos, equipamiento de baño, instalaciones sanitarias, materias primas, equipos para cerámica, materiales y herramientas para la instalación, y expositores para productos cerámicos.

Por tanto, Cersaie 2025 se perfila como una edición histórica que reforzará el protagonismo de las empresas españolas en el panorama internacional, ofreciendo nuevas oportunidades de negocio y consolidando las relaciones comerciales existentes en un entorno diseñado para potenciar la innovación y el intercambio de conocimientos.

¿Qué novedades trae la edición 2025 de la feria Cersaie?

La edición 2025 de Cersaie trae consigo una renovada visión que evoluciona el concepto presentado en 2024, expandiéndose hacia una perspectiva más amplia y tridimensional. Este año, la feria refuerza su identidad como espacio para el diseño arquitectónico, un concepto que ha definido el evento en los últimos años y se centra en el diseño responsable e integrado tanto para ambientes interiores como exteriores.

Enfoque en sostenibilidad, diseño y tecnología

El Manifiesto para la edición 2025 encarna la relación evolutiva entre la arquitectura y la vida cotidiana, un diálogo dinámico que se adapta y transforma con el tiempo. La sostenibilidad sigue siendo una prioridad central, como lo demuestran las iniciativas que se presentarán en la feria. Entre ellas destaca el proyecto CCS4CER (Carbon Capture Storage and CO2 Mineralization for the Ceramic Industry), financiado por la Unión Europea y la región de Emilia-Romaña.

Este proyecto pionero busca utilizar el CO₂ generado durante la producción de baldosas cerámicas para mineralizar materiales de desecho, creando materias primas secundarias para cementos y morteros con balance negativo de carbono. Asimismo, varias empresas expondrán sus colecciones basadas en principios de reutilización y reciclaje, con productos que incorporan hasta un 60,2% de contenido reciclado pre-consumo.

Por otra parte, el concepto visual diseñado para Cersaie 2025 simboliza esta evolución mediante una composición de volúmenes multinivel y planos coloreados que generan espacios interconectados y dinámicos. Este enfoque responde a las dinámicas globales, la rápida movilidad y el intercambio cultural que han dado forma a ciudades donde se entrecruzan diferentes culturas y estilos de vida.

Nuevos materiales cerámicos inteligentes

Una innovación destacada que veremos en Cersaie 2025 son las losas cerámicas ultrafinas, con espesores de apenas 2 mm, que representan las más delgadas actualmente disponibles en el mercado. Este diseño ultra delgado optimiza todo el ciclo de vida del producto: el proceso de cocción es más rápido y se realiza en hornos completamente eléctricos alimentados por energía fotovoltaica, mientras que el transporte se minimiza debido al peso significativamente menor.

Además, se presentarán superficies innovadoras como el Grey Antique, una losa compuesta de mármol y piedra de la que se han extraído elementos naturales individuales para crear colecciones como Moonstone, Greystone y Crystal White. Estas superficies, que evocan la belleza natural de las formaciones geológicas, son ideales para paredes, encimeras y suelos tanto en entornos residenciales como comerciales de alto tráfico.

En consonancia con estas tendencias, muchos productos mostrarán inspiración en materiales naturales, con efectos del agua, juegos de luz y sombra, y la vivacidad cromática de los pigmentos que vemos a diario en la naturaleza.

Mayor presencia de soluciones para exteriores y hospitalidad

Cersaie 2025 ampliará significativamente su oferta en soluciones para exteriores y hospitalidad. Después del éxito del Contract Hall, un espacio de 10.000 metros cuadrados donde actores clave del diseño contractual internacional pueden reunirse con prestigiosas firmas de arquitectura, la feria continúa potenciando este segmento.

Las secciones expositivas incluirán cocinas, acabados interiores y exteriores, iluminación y domótica, diseño de exteriores y tecnologías de bienestar. Estas nuevas secciones satisfacen las numerosas solicitudes de profesionales italianos e internacionales que asisten al evento cada año y están interesados en conocer empresas líderes en estos sectores.

Un elemento distintivo será Archincont(r)act, un espacio donde contratistas y grandes promotores inmobiliarios pueden reunirse con firmas internacionales de arquitectura responsables de diseñar complejos comerciales, hoteles, residencias, hospitales, centros de salud y centros empresariales y residenciales en todo el mundo. En estos proyectos, los arquitectos eligen cada detalle, desde las baldosas cerámicas hasta el mobiliario de baño, la iluminación y las escaleras de diseño, las cocinas y el mobiliario exterior.

Empresas españolas que marcarán tendencia en Cersaie 2025

Las empresas cerámicas españolas se preparan para demostrar su liderazgo tecnológico y estético en Cersaie 2025, confirmando la capacidad innovadora de un sector que fusiona tradición artesanal con avances de vanguardia. La delegación española no solo destacará por su número, sino también por la calidad e innovación de sus propuestas.

Porcelanosa, Roca, Keraben y otras marcas líderes

Porcelanosa presentará un espectacular stand de 400 m² ubicado en el Pabellón 26 (A296-B198), donde mostrará sus últimas creaciones en revestimientos, pavimentos y equipamiento de baño. Este espacio, dividido en dos áreas principales, incluirá una zona donde su porcelánico de gran formato XTONE será protagonista, con una sala inmersiva que permitirá experimentar las cualidades del material mediante tecnologías sensoriales y reconocimiento gestual.

Roca, otra de las firmas emblemáticas, exhibirá su colección "The New Standard", enfocada en la esencia del diseño cerámico contemporáneo. Por su parte, Keraben apostará por soluciones versátiles que combinan estética y funcionalidad, especialmente en sus propuestas para espacios públicos y residenciales.

Además, firmas como Vives, Aparici, Azulejos Benadresa, Rosa Gres y Tau Cerámica mostrarán colecciones que reflejan la diversidad creativa española. En total, se espera que más de 140 empresas españolas participen en esta edición, consolidando a España como el segundo país con mayor representación tras Italia.

Innovaciones en superficies antibacterianas y reciclables

La industria cerámica española presenta significativos avances en superficies tecnológicas. Las innovaciones incluyen tratamientos antibacterianos como el Bios Ceramics, que puede solicitarse para diversos productos, mejorando la higiene de los espacios.

En cuanto a sostenibilidad, los fabricantes españoles han logrado reciclar el 93% de sus residuos en 2023, lo que supuso un ahorro de 810.000 toneladas de materias primas. Asimismo, la reducción del consumo de agua alcanzó los 923 millones de litros, equivalente a 37 piscinas olímpicas.

Las empresas también presentarán avances en:

  • Cerámicas inteligentes con funcionalidades como iluminación LED sensible a la presión y cocción por inducción
  • Superficies de gran formato que crean continuidad espacial entre interiores y exteriores
  • Azulejos geométricos únicos (hexágonos, diamantes, triángulos) que permiten patrones personalizados

Casos de éxito en exportación y diseño sostenible

El sector cerámico español mantiene una sólida posición exportadora, con ventas internacionales que alcanzaron 3.479 millones de euros en 2024. La Unión Europea absorbe más del 40% de estas exportaciones, mientras que Estados Unidos se destaca como el mayor destino individual con un 13,5% del total.

Por otra parte, el mercado doméstico español creció un 3,1%, aportando 1.340 millones de euros a los ingresos del sector. Estos resultados confirman la robustez de la industria cerámica española, que ha sabido adaptarse a presiones externas como cambios económicos y aumento de tipos de interés.

El compromiso con la sostenibilidad es evidente en el desarrollo de fachadas cerámicas que reducen la demanda energética hasta un 50%, dependiendo del clima. Con una vida útil de hasta 50 años y excelente comportamiento frente al fuego, la cerámica española se ha convertido en un material preferente en arquitectura sostenible.

Tendencias cerámicas que dominarán el 2025

Cersaie Bologna 2025 será el escaparate perfecto para descubrir las últimas tendencias cerámicas que definirán el sector durante los próximos años. Los fabricantes internacionales, especialmente los españoles e italianos, presentarán innovaciones que responden a las demandas actuales del mercado, combinando estética y funcionalidad.

Formatos grandes y superficies texturizadas

Las baldosas siguen creciendo en tamaño año tras año, abriendo un torrente de nuevas posibilidades de diseño. Las losas de porcelana grandes y delgadas —que pueden utilizarse para cubrir todo tipo de superficies, incluidas encimeras y mobiliario— están ahora disponibles en formatos de hasta 5,25' x 10,5'. Según una reciente encuesta de ASCER entre empresas del sector, la producción de estos grandes formatos está creciendo a un ritmo acelerado, con el porcentaje de losas de porcelana de gran formato duplicándose entre 2021 y 2023.

Además, veremos superficies con efectos tridimensionales que reproducen texturas de tejidos, rayas, ondas acanaladas y formas geométricas. Los acabados también se diversifican, con opciones pulidas, sedosas, texturizadas y naturales que realzan el diseño ilimitado.

Colores neutros, pasteles y acabados naturales

El gris continúa siendo el mejor aliado del diseñador moderno. Este año, un espectro completo puede encontrarse en las últimas introducciones de azulejos, desde tonos pizarra más fríos hasta el perfecto portmanteau de gris y beige. Con la adición de textura, variación cromática y patrones superpuestos, estos azulejos demuestran que no se necesita color para hacer una declaración.

Por otra parte, los tonos pastel están ganando protagonismo, aportando luminosidad y optimismo a los espacios. Los colores más populares son el azul bebé, el rosa chicle, el verde menta, el melocotón y el lavanda. Estas tonalidades evocan luz y felicidad, razón suficiente para utilizarlas en la decoración del hogar.

Azulejos con patrones y estética artesanal

Jugando con la idea de modularidad, las empresas cerámicas están diseñando patrones fragmentados en baldosas cuadradas y rectangulares para producir grandes composiciones dinámicas. Al mezclar y combinar aleatoriamente formas geométricas, los azulejos emergen con un efecto caleidoscópico vibrante.

Asimismo, las tendencias para 2025 apuntan a los azulejos geométricos en diversos colores y tamaños que nunca pasan de moda. Estos patrones hacen que los espacios parezcan elegantes y modernos a la vez. Los diseños chevron y espiga están ganando popularidad, inspirándose en patrones ancestrales con una nueva interpretación en porcelana.

En consecuencia, el diseño cerámico se renueva constantemente y 2025 no es una excepción. Este año, las tendencias en azulejos cerámicos están marcadas por la innovación en formatos, texturas y acabados, buscando transformar espacios con una estética vanguardista y sofisticada.

Eventos paralelos, networking y oportunidades de negocio

Más allá de los stands y exposiciones, Cersaie 2025 ofrecerá un completo programa de actividades paralelas que convertirán el recinto ferial de Bologna en un verdadero centro de conocimiento, innovación y oportunidades de negocio. Este ecosistema de eventos complementarios potenciará el valor de la feria tanto para expositores como para visitantes profesionales.

Conferencias sobre arquitectura sostenible

El reconocido programa "Building, Dwelling, Thinking" (Construir, Habitar, Pensar) continuará siendo uno de los pilares culturales de Cersaie 2025. Este espacio estará dedicado a conferencias impartidas por destacados profesionales de la arquitectura contemporánea. Entre los ponentes confirmados figuran arquitectos internacionales que compartirán sus experiencias e innovadores enfoques sobre sostenibilidad y diseño responsable.

Las conferencias abordarán temas cruciales como la transformación de contextos urbanos y sociales, donde el diseño arquitectónico desempeña un papel fundamental. Además, se organizarán sesiones específicas sobre restauración sostenible y el uso de la cerámica como elemento clave en la arquitectura del futuro.

Talleres con universidades y escuelas de diseño

El espacio "Tiling Town" (Ciudad de la Colocación) celebrará su edición número 12 con demostraciones prácticas de instalación de azulejos y seminarios técnicos dirigidos a arquitectos, instaladores y distribuidores. Los arquitectos, ingenieros y topógrafos podrán obtener créditos de formación gratuitos mientras aprenden sobre aspectos logísticos y técnicos de las grandes losas cerámicas.

Asimismo, continuará la tradicional "Lección Inversa" dirigida a estudiantes de secundaria. Las universidades de Bologna, Modena, Reggio Emilia y Ferrara participarán activamente mediante acuerdos con Confindustria Ceramica, facilitando la asistencia de estudiantes graduados y en proceso de graduación.

Agenda digital para reuniones B2B con compradores internacionales

El "International Buyers Program" constituirá una pieza fundamental del evento, facilitando más de 9.000 reuniones entre expositores y delegaciones comerciales de más de 70 países. Este programa, desarrollado en colaboración con la Agencia Italiana de Comercio, permitirá a responsables de compras y category managers establecer contactos directos con fabricantes.

Por otra parte, se implementará nuevamente la iniciativa "International Buyers Preview", una tarde adicional exclusivamente dedicada a reuniones B2B entre expositores y compradores internacionales en un área específica del centro de exposiciones. Esta plataforma resultará especialmente valiosa para importadores de Canadá, Estados Unidos y Extremo Oriente, que han mostrado gran interés en ediciones anteriores.

Conclusión: España consolida su liderazgo en el panorama cerámico mundial

Cersaie Bologna 2025 se perfila, sin duda, como el evento definitivo que confirmará el liderazgo español en el sector cerámico internacional. Nuestra presencia con más de 140 expositores no solo supone un récord cuantitativo, sino también un salto cualitativo que demuestra la madurez de nuestra industria. Este crecimiento sostenido refleja, ciertamente, años de innovación continua y adaptación estratégica a las demandas del mercado global.

Durante los cinco días de feria, desde el 22 hasta el 26 de septiembre, el recinto BolognaFiere se transformará en el epicentro mundial de la cerámica, reuniendo a más de 100.000 visitantes profesionales atraídos por la excelencia de los productos presentados. La ampliación del espacio expositivo a 160.000 m² permitirá, además, una mayor visibilidad para todos los participantes, especialmente para las empresas españolas que ocuparán posiciones estratégicas.

Nuestro sector ha demostrado una extraordinaria capacidad para evolucionar hacia un modelo basado en sostenibilidad, diseño avanzado y tecnologías disruptivas. Específicamente, las innovaciones en superficies antibacterianas, materiales reciclables y formatos de gran tamaño posicionan a España como referente indiscutible de vanguardia tecnológica.

Aunque Italia mantiene su estatus como anfitrión natural del evento, España ha conquistado definitivamente la segunda posición a nivel internacional, consolidando un prestigio que trasciende fronteras. Las conferencias sobre arquitectura sostenible, talleres con universidades y la nutrida agenda de reuniones B2B completarán un programa que promete oportunidades de negocio excepcionales.

Después de analizar todas las novedades presentadas, podemos afirmar que Cersaie 2025 no solo será un escaparate comercial, sino también un termómetro preciso del futuro de la industria cerámica. Consecuentemente, la fuerte presencia española reafirmará nuestra posición privilegiada en un mercado cada vez más competitivo y exigente.

El éxito de la participación española en ediciones anteriores y las expectativas para 2025 nos permiten mirar al futuro con optimismo. La cerámica española continuará ganando cuota de mercado internacional gracias a su combinación única de tradición artesanal, innovación tecnológica y diseño contemporáneo. Finalmente, Cersaie Bologna 2025 representará una oportunidad histórica para consolidar alianzas estratégicas y abrir nuevos mercados, confirmando que el sector cerámico español se encuentra en su mejor momento.

¿Te gustaría saber cómo preparar misiones comerciales internacionales que realmente den resultados?

Hemos preparado una guía práctica para ti en la que clicando en este link, te mostraremos desde cómo definir unos objetivos claros hasta la selección del mercado destino, pasando por todos los recursos institucionales disponibles para apoyarte en el proceso. Además, en esta guía te compartimos también los errores más comunes que debes evitar y las métricas para evaluar el éxito de tu misión comercial.

Descarga el ranking de los principales importadores de EE.UU. por sector

Thank you! Your submission has been received! In a few seconds you should receive an email form us. (check your SPAM / promotions folder)
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Other articles

Suscríbete a nuestra newsletter