Feria Hábitat Valencia se posiciona nuevamente como el punto de encuentro imprescindible para los diseñadores internacionales en 2025. Esta prestigiosa feria tendrá lugar en Valencia del lunes 29 de septiembre al jueves 2 de octubre de 2025, consolidando así su estratégica ubicación en el calendario del sector.
Sin duda, estamos ante el mayor escaparate del hábitat 'made in Spain', que en su edición de 2024 logró reunir a 655 firmas nacionales e internacionales y atrajo a aproximadamente 60.000 visitantes profesionales. Este éxito no es casualidad, ya que Feria Hábitat Valencia 2025, junto con Textilhogar Home Textiles Premium, conforman la plataforma más importante del país para el sector del hogar y contract. Además, la celebración conjunta de las ferias de referencia del mueble, iluminación, decoración, textiles para el hogar, tapizado y contract ocupará más de 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva y se espera que atraiga a más de 45.000 profesionales procedentes de 70 países.
Por lo tanto, nos encontramos ante una oportunidad única para conocer las últimas tendencias y conectar con los principales actores del sector. La feria conserva su posicionamiento estratégico en la última semana de septiembre, una fórmula que tan buenos resultados cosechó en ediciones anteriores, permitiéndonos acceder a un evento que año tras año refuerza su poder de convocatoria tanto nacional como internacional.
Los creadores y profesionales del diseño de todo el mundo han marcado en sus calendarios la Feria Hábitat Valencia 2025 como un evento ineludible. Este certamen, que se ha consolidado como referente internacional, ofrece múltiples ventajas que explican su creciente atractivo para la comunidad global del diseño.
La próxima edición de Feria Hábitat Valencia se celebrará del lunes 29 de septiembre al jueves 2 de octubre de 2025. Esta ubicación temporal, en la última semana de septiembre, mantiene el posicionamiento estratégico que tan buenos resultados cosechó en ediciones anteriores. Asimismo, la feria conserva su formato de lunes a jueves, una distribución semanal que debutó en la convocatoria anterior y fue muy bien recibida tanto por expositores como por visitantes.
Feria Valencia aprovecha su infraestructura privilegiada, distribuyendo el evento a lo largo de los niveles 2 y 3 del recinto, con una superficie expositiva que superará los 90.000 metros cuadrados. Esta disposición facilita el recorrido y la experiencia de los asistentes, permitiendo una visión global de las propuestas del sector.
A lo largo de sus ediciones, Feria Hábitat Valencia ha forjado un prestigio internacional indiscutible, posicionándose entre el Top 10 de las ferias internacionales de diseño más visitadas. En su última edición, el certamen recibió a 60.000 profesionales procedentes de 70 países, consolidándose como el principal escaparate internacional en España de la industria nacional del hábitat.
La feria abarca un amplio espectro de sectores, desde mobiliario, iluminación y decoración hasta tapizado y descanso. Para 2025, además, prevé evolucionar para dar mayor cabida a la oferta del mueble de oficina, que ya goza de presencia en las últimas ediciones principalmente a través de firmas que también incluyen mueble de hogar. Esta ampliación responde a las demandas del mercado y enriquece aún más la propuesta global del evento.
Adicionalmente, Hábitat está trabajando con diferentes organismos e instituciones sectoriales para potenciar, dentro del ámbito del Salón nude, una potente oferta relacionada con la artesanía industrial, una corriente con enorme proyección en la actualidad.
Una de las claves del éxito de Feria Hábitat Valencia 2025 es su celebración conjunta con Textilhogar Home Textiles Premium[61]. Será ya el cuarto año consecutivo que ambos certámenes se celebren de manera conjunta, conformando un escaparate global con las mejores propuestas en mueble, decoración, iluminación, outdoor y también en textiles para el hogar, decoración, tapicería y contract.
En esta edición, Textilhogar se estructurará en torno a una potente y seleccionada oferta de los principales fabricantes textiles, así como los editores textiles más relevantes, concentrados alrededor del Boulevard de Editores, foco de innovación y tendencias en este sector.
Por otra parte, Hábitat 2025 apostará por reeditar la puesta en marcha de una instalación relacionada con el contract al estilo del exitoso proyecto 'Hotel Hábitat' de Héctor Ruiz-Velázquez. Paralelamente, el certamen continuará explorando su relación con los sectores hoteleros y hosteleros, abriéndose a incluir en su oferta sectores que puedan completar su propuesta en torno al contract.
Esta confluencia de eventos y sectores en un mismo espacio y tiempo ofrece a los diseñadores internacionales una oportunidad única para establecer contactos, explorar colaboraciones intersectoriales y obtener una visión integral de las tendencias que marcarán el futuro del hábitat a nivel global.
La Feria Hábitat Valencia 2025 promete una experiencia inmersiva para los creativos del sector, con espacios dinámicos y actividades diseñadas para inspirar e impulsar conexiones profesionales. Durante cuatro intensos días, el recinto ferial se transformará en un epicentro de innovación donde diseñadores, arquitectos e interioristas podrán sumergirse en lo último del hábitat contemporáneo.
Los asistentes a la feria podrán explorar los ocho grandes pabellones y las dos plantas de Feria Valencia hasta el 2 de octubre. Este año se incorporan espacios novedosos como la primera feria de artesanía contemporánea española, TempoCraft, con cerca de 30 creadores que presentarán piezas inéditas en diversos materiales. Asimismo, la feria estrena Contract 360 by Maderalia, una zona expositiva exclusiva con firmas multisectoriales seleccionadas que completan la oferta del certamen.
Sin duda, uno de los recorridos imprescindibles será Hotel Hábitat 2025 – Barracas, una instalación inmersiva de más de 800 m² diseñada por Tomás Alía como homenaje contemporáneo a las construcciones populares de la Albufera. A lo largo de este hotel efímero, los visitantes descubrirán ocho suites de autor firmadas por referentes como Pascua Ortega, Odosdesign, Pepe Cosín y Clap Studio.
La agenda de la feria incluye más de un centenar de conferencias, mesas redondas y presentaciones dirigidas a profesionales. Las actividades se desarrollarán principalmente en dos espacios: el Ágora nude, junto a la zona expositiva de jóvenes talentos en el Nivel 3 Pabellón 4, y la Zona de Conferencias de Hotel Hábitat, ubicada en el Nivel 3 Pabellón 3.
Entre los ponentes destacados figuran Alberto Cavalli de la Michelangelo Foundation, el diseñador Héctor Serrano y José Manuel Ferrero de Estudi{H}ac. Por otra parte, el programa incluirá mesas redondas sobre artesanía contemporánea con participación del Ministerio de Cultura, además de conferencias especializadas como la de la doctora Núria Roure sobre descanso y salud.
Feria Hábitat Valencia 2025 reunirá a más de 700 firmas expositoras de una veintena de países, ofreciendo a los creativos una oportunidad excepcional para establecer contacto directo con fabricantes y proveedores. A estos se sumarán más de 50 presentaciones y encuentros organizados por las propias marcas en sus stands.
Además, la feria reforzará su vertiente contract con jornadas sobre el futuro del turismo, modelos de operación hotelera y oportunidades de inversión, apoyadas por entidades como HOSBEC, ITH y CEHAT. Los visitantes también podrán conocer soluciones innovadoras como el sistema Ziclick para rehabilitación de hoteles y participar en mesas de debate sobre sostenibilidad en compras y materiales contract.
La exposición Materialidad Consciente, organizada por Matter y Material Bank, permitirá a arquitectos e interioristas experimentar con materiales innovadores y sostenibles, pudiendo solicitar muestras directamente a través de la plataforma Material Bank.
La innovación se posiciona como protagonista indiscutible en la edición 2025 de Feria Hábitat Valencia, transformándose en motor de cambio para el sector. Durante los cuatro días del evento, del 29 de septiembre al 2 de octubre, los asistentes podrán sumergirse en un ecosistema donde creatividad y funcionalidad dialogan constantemente.
Entre las propuestas más destacadas, Apavisa sorprenderá con su colección Modular, que reinventa el diseño cerámico mediante piezas porcelánicas en formato 50×100 cm. Este sistema permite generar infinitas composiciones a partir de un único módulo, adaptándose a cada espacio según su rotación y combinación. Asimismo, la firma presentará sus nuevas Slabs de gran formato con espesores de 6 mm, disponibles en dimensiones de 120×280 cm, 120×120 cm y 60×120 cm.
Por otra parte, TEGALUXE, especializada en mobiliario de diseño, introducirá una nueva línea de sillas que combina ergonomía y sofisticación, con acabados que potencian la calidez de materiales naturales. Complementariamente, sus mesas de comedor se presentarán como pieza central del hogar, mientras sus mesas de centro redefinen el concepto de versatilidad para diferentes estilos de salón.
El regreso a lo natural continúa como pilar fundamental del diseño para 2025. Los materiales orgánicos, formas suaves y colores terrosos dominan las propuestas, creando espacios que invitan a la relajación. Esta tendencia hacia el lujo contemporáneo se refleja en diseños personalizables con acabados únicos.
Las colecciones exhibidas mostrarán una clara inclinación hacia la artesanía, con piezas de cerámica y fibras vegetales que cobran protagonismo en luminarias y elementos decorativos. Además, el desarrollo de tecnologías integradas, como inducción incorporada en bancadas de porcelánico, evidencia la evolución del sector hacia soluciones más innovadoras y sostenibles.
Sin duda, el proyecto estrella será Hotel Hábitat 2025 - Barracas, una instalación de 800 m² diseñada por Tomás Alía y su Estudio Caramba. Esta propuesta, inspirada en las tradicionales barracas valencianas, ocupará una posición privilegiada en el Nivel 3, Pabellón 3 del recinto ferial.
El hotel efímero contará con un gran lobby central coronado por una carpa de materiales autóctonos, un Lobby Bar, zona de descanso y un Auditorium para conferencias. Como elemento distintivo, incluirá ocho suites diseñadas por reconocidos interioristas españoles como Pascua Ortega, Pepe Cosín, Luis Calabuig de Odosdesign y HC Estudio.
Este proyecto fusiona tradición, artesanía y diseño contemporáneo, construido con materiales sostenibles e incorporando mobiliario, iluminación y soluciones contract de las firmas expositoras. Un ejemplo excepcional de colaboración intersectorial que demuestra el potencial innovador de la industria española del hábitat.
El alcance global de Feria Hábitat Valencia crece constantemente, con cifras que demuestran su consolidación como referente internacional. Los datos de recientes ediciones revelan un evento que atrae cada vez más atención mundial, preparando el terreno para que la edición 2025 amplíe aún más su influencia en los mercados exteriores.
Las estadísticas confirman el creciente interés internacional por Feria Hábitat Valencia. En la edición 2024, aproximadamente el 15% de los asistentes fueron extranjeros, procedentes de más de 70 países diferentes. Esta diversidad geográfica refleja el poder de convocatoria del certamen, que atrajo a 60.000 compradores profesionales en total.
Asimismo, el director general de Feria Valencia, Jorge Fombellida, destacó que "más allá de las excelentes cifras de visitantes, lo realmente relevante ha sido la calidad de estos, que ha propiciado un altísimo nivel de negocio". Este enfoque cualitativo complementa la estrategia de internacionalización que caracteriza al evento valenciano.
Para la edición 2024, IVACE+i Internacional organizó una impresionante misión de 132 empresas compradoras internacionales, la mayor misión de este tipo gestionada por la entidad ese año. Paralelamente, gracias al apoyo de ICEX y ANIEME, más de 30 prestigiosos medios de comunicación internacionales visitaron la feria, mientras que para 2024 se seleccionaron alrededor de 40 influyentes medios del sector procedentes de 17 países.
Los compradores invitados representaron mercados estratégicos como Alemania, Arabia Saudí, Australia, Canadá, China, Estados Unidos, Emiratos Árabes, Francia y Noruega, entre otros. Esta diversidad geográfica posiciona a Feria Hábitat Valencia como un auténtico nexo comercial internacional.
Feria Hábitat Valencia se ha establecido como una plataforma ideal para la exportación y promoción internacional. Con una ubicación estratégica, actúa como puente entre Iberoamérica y Europa, además de ser puerta de acceso prioritaria para Europa del Este, Países Árabes y Asia.
Por otra parte, la campaña internacional para 2025 ya está en marcha, esperando la presencia de más de 3.000 compradores extranjeros procedentes de 60 mercados estratégicos. Para lograr este objetivo, la feria cuenta con el respaldo crucial de instituciones como ICEX, IVACE, EXTENDA, ANIEME y FEDAI, que han unido fuerzas para fortalecer la proyección internacional del evento.
De cara a 2025, Feria Hábitat Valencia continuará posicionándose como la plataforma ferial por excelencia para la internacionalización del diseño español, consolidando su papel como escaparate global de la excelencia en hábitat.
Valencia proyecta el futuro del diseño español a través de iniciativas innovadoras que trascienden las fronteras y construyen nuevos caminos para los creativos del sector. Desde la emblemática Feria Hábitat Valencia 2025, se articulan proyectos que consolidan el liderazgo español en el panorama internacional.
El Salón Nude celebrará su vigesimoprimera edición como plataforma consolidada para nuevos talentos del diseño. Un jurado de alto nivel presidido por Héctor Serrano, reciente Premio Nacional de Diseño, seleccionará cuidadosamente a los participantes. Esta iniciativa se estructura en tres áreas fundamentales: Estudios de Diseño con creadores emergentes, Escuelas de Diseño y el dinámico Ágora nude.
Asimismo, el Ágora nude albergará conferencias de figuras destacadas como Alberto Cavalli, director de la Michelangelo Foundation, quien abordará el valor de la artesanía contemporánea. Por otra parte, iniciativas como "Altavoz, dando voz al diseño valenciano" permitirán a diversos estudios presentar sus proyectos en formato conciso.
TempoCraft emerge como la nueva feria de artesanía contemporánea dentro de Hábitat 2025, reuniendo a 30 creadores españoles en disciplinas como cerámica, vidrio, fibras naturales y nuevos materiales. Esta muestra aspira a posicionarse al nivel de referentes europeos como Collect (Londres) o Révélations (París).
Además, la exposición "Materialidad Consciente", comisariada por Matter, presenta materiales que fomentan el bienestar y la sostenibilidad. Sin duda, el compromiso con el futuro sostenible se refleja también en proyectos como "Valencia 360", que explora cómo el diseño puede crear ciudades más habitables.
Feria Hábitat Valencia ampliará su área dedicada a la decoración y diseño de interiores de alta gama, que ocupará más de 12.000 m². Este espacio acogerá firmas internacionales de primer nivel que ofrecen un amplio abanico de estilos y acabados.
En el horizonte se vislumbra la consolidación de sinergias con eventos como la Valencia Design Week y los Diálogos de la Escola Superior de Disseny, que en febrero de 2025 abordará "Diseños por venir. Prospecciones de futuro", reforzando el papel de Valencia como laboratorio de ideas para el diseño del mañana.
Al analizar el panorama completo de Feria Hábitat Valencia 2025, resulta evidente que este evento se ha consolidado como pieza fundamental en el calendario internacional del diseño. Ciertamente, los más de 60.000 visitantes profesionales y las 655 firmas participantes en ediciones anteriores confirman su posición privilegiada como escaparate del hábitat "made in Spain".
La celebración conjunta con Textilhogar Home Textiles Premium representa, sin duda, una estrategia acertada que potencia ambos eventos, ofreciendo una visión integral del sector. Además, la superficie expositiva de más de 90.000 metros cuadrados permite a los asistentes sumergirse en un universo completo de innovación y tendencias.
Los diseñadores internacionales, por tanto, encuentran en Valencia un punto de conexión inigualable donde establecer relaciones comerciales con profesionales de 70 países diferentes. Asimismo, proyectos emblemáticos como Hotel Hábitat 2025 - Barracas demuestran el compromiso del certamen con la creatividad y la colaboración intersectorial.
El Salón Nude, mientras tanto, mantiene vivo el espíritu de renovación con su apoyo constante a jóvenes talentos, asegurando así la continuidad generacional del diseño español. Paralelamente, iniciativas como TempoCraft y "Materialidad Consciente" reflejan la creciente preocupación por la sostenibilidad y el resurgimiento de la artesanía contemporánea.
La estrategia de internacionalización, apoyada por instituciones como ICEX, IVACE y ANIEME, ha convertido a Feria Hábitat Valencia en una auténtica plataforma de exportación que sirve de puente entre diversos mercados globales. De este modo, Valencia no solo acoge el presente del diseño español, sino que proyecta su futuro hacia horizontes cada vez más amplios.
El éxito de este certamen, finalmente, radica en su capacidad para evolucionar y adaptarse a las necesidades del sector, manteniendo al mismo tiempo su esencia como punto de encuentro donde la tradición y la innovación dialogan constantemente. Por ello, Feria Hábitat Valencia 2025 promete ser, una vez más, una cita ineludible para todos aquellos profesionales que deseen mantenerse a la vanguardia del diseño internacional.