Si es un fabricante o distribuidor europeo de baldosas que busca expandirse en el mercado estadounidense, el primer paso es conocer a los principales distribuidores.
En esta nueva publicación, junto con la plataforma xNova International, analizaremos los datos de importación de los últimos 12 meses para identificar las 8 empresas clave que están impulsando la demanda de baldosas en EE. UU. y Latinoamérica, clasificadas por volumen (toneladas). Esta lista no solo lo ayudará a priorizar a los clientes potenciales, sino que también lo ayudará a comprender las tendencias del mercado y a ajustar su estrategia de internacionalización.
Observaciones: Soho Studio, con sede en Nueva York, es el mayor importador de cerámica europea en los EE. UU., con una ligera preferencia por los productos españoles.
Observaciones: Bedrosians, con sede en California, muestra una clara preferencia por la cerámica española, lo que podría indicar una demanda de productos equilibrada entre calidad y precio en el mercado de la costa oeste.
Observaciones: Dal-Tile, una importante distribuidora estadounidense, apuesta fuertemente por la cerámica italiana. La menor presencia de Bulgaria indica una posible diversificación en busca de costes más competitivos.
Observaciones: Happy Floors, ubicada en Miami, tiene una fuerte tendencia hacia la cerámica italiana, lo que podría reflejar la demanda en el mercado de lujo y diseño de Florida.
Observaciones: Ceramic Technics en Georgia depende casi exclusivamente de la cerámica italiana.
Observaciones: EmilAmerica importa exclusivamente cerámica italiana, lo que refuerza la posición de Italia como líder en productos de primera calidad en el mercado estadounidense.
7. CANCOS TILE AND STONE
Observaciones: Cancos, también ubicada en Virginia, sigue la tendencia de preferencia por Italia, aunque con una participación significativa de España, lo que podría indicar una estrategia de diversificación.
Observaciones: Emser Tile, con sede en California, mantiene un equilibrio entre Italia y España, lo que refleja una estrategia para cubrir diferentes segmentos del mercado.
El mercado de productos cerámicos en América Latina (LATAM) mantiene un fuerte vínculo con Europa, especialmente con países como Italia y España, líderes en la producción y exportación de cerámica de alta calidad. En este informe detallaremos los principales importadores de cerámica en LATAM, analizando su volumen de importación y el origen predominante de sus productos.
Observaciones: Destaca por su gran volumen de importaciones, donde predominan los productos italianos, aunque mantiene una importante línea de suministro con los fabricantes españoles.
Observaciones: Ha construido su oferta comercial en torno a la cerámica española, que representa casi todas sus importaciones, con una presencia italiana mínima.
Observaciones: Presenta un interesante equilibrio entre los productos españoles e italianos, mostrando cómo el mercado chileno valora por igual la oferta de ambos países europeos.
Observaciones: Muestra una clara preferencia por los productos italianos, aunque incorpora de manera significativa la cerámica española en su mezcla de importaciones.
Observaciones: Muestra una clara preferencia por los productos cerámicos italianos, que dominan abrumadoramente su cartera de importaciones, con solo un nicho marginal para la oferta española en el mercado argentino.
Observaciones: Mantiene una relación comercial exclusiva con proveedores italianos, lo que refleja una especialización total en cerámica de origen italiano para el mercado boliviano.
Observaciones: Ha desarrollado una estrategia comercial centrada únicamente en los productos españoles, creando un nicho especializado en cerámica ibérica para el mercado colombiano.
Observaciones: Su modelo de negocio se basa principalmente en productos españoles, aunque mantiene una importante presencia de productos italianos.
El análisis de los principales importadores de cerámica en LATAM muestra el predominio de Italia y España como los principales proveedores del sector, aunque con variaciones según el país.
Estos datos no solo destacan las preferencias comerciales de cada nación, sino también las oportunidades de crecimiento para los exportadores europeos en la región. Los estudios futuros podrían profundizar en las tendencias de consumo y la competitividad de los precios para optimizar las estrategias de exportación a LATAM.
Identificar a los compradores más relevantes es solo el principio. Para competir en el mercado de EE. UU. y Latinoamérica, tendrá que adaptar su oferta a sus estándares logísticos, normativos y de diseño. Si tiene acceso a xNova International, no solo le proporcionaremos datos, sino también información estratégica para que su proceso de internacionalización sea ágil y se base en la inteligencia de mercado.
¿Ya conocías a alguno de estos importadores de EE. UU. y Latinoamérica?