A continuación, analizaremos detalladamente las nuevas zonas gastronómicas, su ubicación estratégica y cómo podemos aprovechar al máximo nuestra participación en este prestigioso evento internacional.
La feria Foodex 2026 se perfila como un evento imprescindible tras el éxito de su edición anterior, que recibió más de 72.000 visitantes profesionales de la industria alimentaria de Japón y la región Asia-Pacífico. Sin duda, estamos ante una de las ferias comerciales de alimentos más grandes de Asia, que este año sorprenderá con nuevas zonas gastronómicas en Tokio.
Durante este destacado encuentro del sector alimentario, que tendrá lugar del 19 al 22 de marzo de 2026, los participantes podremos explorar las innovadoras áreas culinarias que los organizadores han diseñado para potenciar la experiencia de Foodex Japón. Además, es importante recordar que esta feria food se desarrollará bajo el marco del acuerdo UE-Japón, lo que ofrece oportunidades excepcionales para las empresas españolas interesadas en expandirse en el mercado asiático.
La capital japonesa no solo acogerá la 50ª edición de la prestigiosa feria Foodex 2026, sino que también presentará una ambiciosa expansión de sus espacios gastronómicos. El icónico recinto Tokyo Big Sight será escenario de estas innovadoras incorporaciones que prometen transformar la experiencia de los visitantes profesionales.
Cuatro nuevas zonas temáticas marcarán la diferencia en esta edición. FOODEX WINE 2026 continuará su trayectoria como plataforma dedicada exclusivamente al sector vinícola, bajo la supervisión del prestigioso sumiller japonés Shinya Tasaki. Por otra parte, FOODEX FROZEN 2026 duplicará su tamaño respecto a la edición de 2023, consolidándose como el único espacio exclusivo para la industria de alimentos congelados en todo el mundo.
Además, veremos dos incorporaciones completamente nuevas. FOODEX LOGISTICS 2026 debutará como sector vital dentro de la feria food, enfocado en fortalecer la cadena de suministro global. Mientras tanto, FOOD × AI 2026 introducirá una plataforma revolucionaria centrada en la utilización de inteligencia artificial y tecnologías digitales para abordar la escasez crónica de mano de obra en la industria alimentaria.
El complejo Tokyo Big Sight, uno de los mayores centros de exposiciones de Tokio, albergará estas nuevas áreas gastronómicas. Sus modernas y espaciosas instalaciones proporcionarán el entorno ideal para este evento de prestigio, facilitando el acceso a los aproximadamente 70.000 visitantes profesionales y 3.000 expositores de 70 países y regiones que se esperan.
El diseño de estas zonas ha sido concebido para maximizar las oportunidades de negocio, con espacios específicamente adaptados para reuniones entre compradores y vendedores, áreas de degustación, y zonas de exhibición especializadas para cada sector.
Esta ampliación responde a múltiples objetivos estratégicos. Por un lado, FOODEX WINE busca fomentar conexiones valiosas con importadores japoneses y destacar el valor único del vino a través de maridajes con la cocina japonesa. FOODEX FROZEN pretende apoyar la expansión de empresas hacia los mercados japonés y asiático, mientras que FOODEX LOGISTICS aspira a reunir empresas pioneras especializadas en extender la vida útil y mantener la frescura de los productos.
Finalmente, FOOD × AI se centrará en presentar soluciones innovadoras impulsadas por inteligencia artificial que pueden emplearse en operaciones de tiendas y fábricas, desarrollo de productos y procesos de selección. Todo ello responde a las exigencias de los consumidores japoneses, quienes valoran especialmente la alta calidad, la trazabilidad y las propiedades saludables de los productos.
Desde su primera edición en 1976, Foodex Japón se ha consolidado como un referente esencial para el comercio alimentario internacional. Esta trayectoria de casi medio siglo ha posicionado al evento como pieza clave en las estrategias de expansión hacia los mercados asiáticos.
La feria food no es simplemente un evento más del calendario comercial, sino que representa la puerta de acceso preferente a Japón y al resto de la región asiática para agroexportadores internacionales. A lo largo de los años, se ha establecido firmemente como la mayor feria agroalimentaria de la zona Asia-Pacífico, dirigida exclusivamente a un público profesional que abarca desde mayoristas hasta minoristas, supermercados, empresas de catering, importadores de bebidas y profesionales del sector de restauración.
Además, Foodex ha alcanzado el prestigioso estatus de ser considerada una de las tres muestras alimentarias más importantes del mundo. Este reconocimiento refleja su capacidad para atraer a compradores líderes de diversos sectores, convirtiéndose así en un punto de encuentro estratégico para la industria alimentaria global.
Los números avalan la magnitud de Foodex Japón. Durante medio siglo, este evento ha facilitado negocios entre productores y compradores, contando con 80 mil expositores y más de cuatro millones de visitantes acumulados. La edición más reciente recibió más de 72.000 visitantes profesionales, mientras que otras fuentes reportan cifras de asistencia aún mayores, con más de 80.000 compradores.
En cuanto a expositores, las últimas ediciones han mantenido una impresionante participación internacional. La feria cuenta habitualmente con una superficie de 85.000 m² donde participan aproximadamente 3.500 expositores procedentes de más de 60 países y regiones.
ICEX España Exportación e Inversiones, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Tokio, coordina anualmente la participación española con un Pabellón España. Este respaldo institucional ha contribuido significativamente al crecimiento de las exportaciones agroalimentarias españolas a Japón, que en 2024 alcanzaron un valor de 1.300 millones de euros.
Por otra parte, organismos regionales como la Xunta reforzaron en un 30% sus presupuestos de 2024 para la dinamización de mercados y promoción de productos de calidad. Asimismo, entidades como el Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León coordinan la participación de empresas regionales dentro del Pabellón España, maximizando así las oportunidades de negocio que ofrece la feria foodex 2026.
El Pabellón España se consolida como punto neurálgico para la participación agroalimentaria en la feria foodex 2026. ICEX España Exportación e Inversiones, junto con la Oficina Económica y Comercial en Tokio, facilitan la presencia de empresas españolas en este destacado evento internacional.
La inscripción para Foodex Tokio 2026 finaliza el 8 de julio de 2024. Los expositores pueden solicitar un espacio mínimo de 9 m², con posibilidad de ampliar a 18, 27 o 36 m² según disponibilidad. El pago se realiza en dos plazos: 50% al inscribirse y el resto tras la adjudicación de metros. Los criterios de selección, valorados hasta con 5 puntos, incluyen primera participación (2 puntos), sostenibilidad y certificación ecológica (2 puntos), además de productos con elementos diferenciadores (1 punto).
La participación está abierta tanto a empresas que buscan introducir sus productos por primera vez como a aquellas que ya cuentan con distribución en Japón. Foodex ofrece acceso a nuevos contactos y potenciales clientes, así como difusión y promoción dentro del Pabellón España. Asimismo, permite observar tendencias emergentes en el sector alimentario japonés y evaluar si nuevos productos encajarían en este mercado.
ICEX proporciona un servicio completo para organismos de promoción comercial, asociaciones sectoriales y Denominaciones de Origen. Este incluye un espacio dentro del Pabellón que aumenta la visibilidad de las empresas representadas. Además, entidades como Consejos Reguladores pueden realizar seminarios especializados con catas en el Espacio Gastronómico. Por ejemplo, la DO La Mancha participó con un stand informativo que incluía zonas de reuniones y cata con 18 vinos seleccionados.
Para los profesionales interesados en el mercado nipón, las inscripciones para la feria foodex 2026 permanecerán abiertas hasta la tercera semana de septiembre. El evento tendrá lugar del 10 al 13 de marzo en Tokio, convirtiendo a la capital japonesa en el epicentro del comercio agroalimentario asiático.
Las empresas deben planificar su participación con anticipación, ya que inscribirse temprano garantiza un lugar privilegiado en este encuentro entre tradición e innovación moderna. Además, aquellas que resultaron damnificadas por la DANA en octubre de 2024 pueden beneficiarse de participación sin coste.
Foodex ofrece un sistema de Business Matching que permite coordinar reuniones B2B antes del evento. Los participantes pueden seleccionar hasta 20 compradores clave y agendar citas personalizadas, maximizando así las oportunidades comerciales en las nuevas zonas temáticas.
El mercado nipón representa una oportunidad excepcional, con 126 millones de habitantes de alta capacidad adquisitiva. Como cuarta economía mundial por tamaño de PIB, Japón recibió exportaciones agroalimentarias españolas valoradas en 1.300 millones de euros durante 2024.
Los consumidores japoneses valoran especialmente la calidad, trazabilidad y propiedades saludables de los productos, abriendo oportunidades para empresas que cumplan estos estándares. Sin duda, foodex japon sigue consolidándose como la plataforma ideal para entrar en uno de los mercados más exigentes del mundo.
Foodex 2026 promete convertirse en un hito dentro de la industria alimentaria internacional. Sin duda, las cuatro nuevas zonas gastronómicas transformarán la experiencia para expositores y visitantes por igual, ofreciendo espacios especializados que responden a las tendencias actuales del mercado. Específicamente, FOOD × AI destaca como la propuesta más innovadora, presentando soluciones tecnológicas para los desafíos actuales del sector.
Los datos históricos confirman la relevancia de este evento. Después de casi 50 años de trayectoria, Foodex Japón sigue consolidándose como puerta de entrada preferente a los mercados asiáticos para empresas españolas. Las cifras hablan por sí solas: más de 72.000 visitantes profesionales y aproximadamente 3.000 expositores de 70 países participarán en esta edición.
Las empresas interesadas deben considerar seriamente su participación. El sistema de Business Matching constituye una herramienta fundamental para aprovechar al máximo las oportunidades de networking. Mientras tanto, las fechas límite de inscripción se acercan rápidamente, por lo que resulta esencial planificar con antelación.
Los consumidores japoneses valoran especialmente la calidad, trazabilidad y propiedades saludables de los productos, características que se alinean perfectamente con la oferta agroalimentaria española. Por tanto, nuestra presencia en Foodex 2026 no solo abrirá puertas al mercado nipón, sino también a toda la región Asia-Pacífico.
Finalmente, el evento que se celebrará del 19 al 22 de marzo de 2026 en el complejo Tokyo Big Sight representa mucho más que una feria comercial. Foodex Japón simboliza la confluencia entre tradición e innovación, así como un punto de encuentro estratégico donde las empresas españolas pueden demostrar la excelencia de sus productos ante un público internacional altamente cualificado.