La Feria Madera y Muebles Xylexpo 2026 marcará un antes y después en el panorama de exposiciones industriales. Del 9 al 12 de junio de 2026, este evento bienal internacional transformará FieraMilano-Rho en el epicentro mundial de las tecnologías para la industria maderera. No solo presenciaremos la 29ª edición de esta importante bienal, sino que además seremos testigos de su integración en un innovador formato de exposición colaborativa conocido como Matec Materiali e Tecnologie.
Esta edición reunirá a más de 260 expositores, con un 33% de presencia internacional, distribuidos en aproximadamente 25.000 metros cuadrados de espacio expositivo. Por primera vez, nuestra feria establecerá una alianza estratégica con Plast, el salón internacional de tecnologías para las industrias del plástico y el caucho, creando nuevas oportunidades para los fabricantes de muebles de madera fina. Esta colaboración intersectorial propone un enfoque conjunto sobre tecnologías y procesos que trascienden los materiales tradicionales, fomentando conexiones innovadoras entre distintos sectores manufactureros.
La bienal internacional Xylexpo cambiará radicalmente su concepto en 2026, estableciendo un punto de inflexión en su trayectoria histórica. Esta renovación refleja la evolución de un sector que busca adaptarse a las demandas actuales mediante una visión más integrada de la fabricación.
"Matec – Materiali e Tecnologie" emerge como la nueva plataforma expositiva que albergará a Xylexpo 2026 en FieraMilano-Rho. Este formato innovador está diseñado específicamente para la industria manufacturera avanzada, creando un entorno donde las tecnologías para madera, plásticos y materiales compuestos convergen en un espacio compartido.
La propuesta supone una reconceptualización completa del evento, estructurando la feria en torno a segmentos productivos, tecnologías comunes y materiales compartidos. Este formato no se limita a ser una simple exhibición sectorial, sino que representa un ecosistema donde las industrias tradicionalmente separadas pueden descubrir sinergias y oportunidades de colaboración.
Además, dentro de los pabellones asignados a Xylexpo (pabellón 14 y pabellón 18, puerta oeste), se destinará un espacio significativo a "Composites Future", una expo-conferencia centrada en tecnologías y materiales compuestos. Esta iniciativa cuenta con el respaldo de Assocompositi, la asociación italiana que agrupa a empresas del sector de los materiales compuestos.
La alianza estratégica entre Xylexpo y Plast responde a la creciente demanda de soluciones orientadas a la multimaterialidad. Este enfoque busca reflejar la realidad industrial contemporánea, donde los límites entre sectores son cada vez más difusos y las tecnologías trascienden los materiales tradicionales.
Entre los principales objetivos de esta colaboración destacan:
Esta iniciativa representa un cambio significativo en cómo se conciben las ferias industriales, pasando de eventos aislados a plataformas integradas que reflejan la convergencia técnica entre distintos sectores productivos.
El anuncio de este nuevo formato ha generado expectativas positivas en el sector. Enrico Aureli, presidente de Xylexpo y Acimall (la asociación de fabricantes italianos de tecnología para la carpintería), ha declarado: "La próxima edición de Xylexpo es un hito en nuestro largo camino para crear sinergias más sólidas y tangibles para nuestro público".
Aureli también destacó que "al reunir a asociaciones de diversos sectores, como la carpintería, el plástico, la cerámica y el embalaje, estamos sentando las bases para un futuro más integrado y colaborativo". Esta visión refleja la madurez de un sector que comprende la necesidad de adaptarse a un entorno industrial cada vez más interconectado.
El nacimiento de la Federación Confindustria Macchine y la mayor proximidad entre las asociaciones que representan a fabricantes de bienes de equipo para diversos sectores permiten contemplar el futuro de la feria desde una perspectiva renovada. Los organizadores proyectan que este enfoque ofrecerá a expositores y visitantes un contexto innovador donde conocer tecnologías nacidas en sectores contiguos que, cada vez más, ofrecen respuestas a necesidades compartidas.
En el panorama ferial de 2026, la estratégica alianza entre Xylexpo y Plast representa un movimiento innovador que busca responder a las cambiantes necesidades industriales. Esta colaboración sin precedentes conectará dos sectores manufactureros tradicionales bajo un mismo techo, creando un entorno donde las soluciones multimateriales cobran protagonismo.
La unión de estos sectores industriales responde a una tendencia creciente: la demanda de soluciones y herramientas centradas en la multimaterialidad. Este concepto gana importancia a medida que las fronteras entre industrias tradicionalmente separadas se vuelven cada vez más difusas.
La iniciativa estratégica reconoce que muchos desafíos técnicos trascienden los límites de un solo material. Actualmente, numerosos fabricantes trabajan simultáneamente con madera, plásticos y materiales compuestos para crear productos innovadores, especialmente en el sector del mobiliario contemporáneo.
Mario Maggiani, director general de Promaplast, ha señalado que esta sinergia resulta particularmente relevante debido a las complementariedades existentes entre ambos sectores. Por ejemplo, algunos centros de mecanizado diseñados originalmente para trabajar la madera ahora se utilizan también en el procesamiento de plásticos y otros materiales.
El sector maderero, representado por Xylexpo, aporta su expertise en:
Por su parte, la industria del plástico y el caucho, bajo el paraguas de Plast, contribuye con:
Esta confluencia tecnológica permitirá a los visitantes descubrir soluciones relevantes no solo para sus industrias específicas, sino también provenientes de campos afines que ofrecen respuestas a retos comunes. Asimismo, la exposición dedicará un espacio destacado a "Composites Future", una expo-conferencia enfocada en tecnologías y materiales compuestos que cuenta con el respaldo de Assocompositi, la asociación italiana de profesionales del sector.
La propuesta conjunta plantea un diseño ferial innovador estructurado en torno a segmentos productivos, tecnologías comunes y materiales compartidos. Este enfoque podría ampliarse en futuras ediciones para incluir otros sectores industriales, generando un contexto más dinámico y funcional para todos los participantes.
"La próxima edición de Xylexpo representa un hito en nuestro largo camino para crear sinergias más sólidas y tangibles para nuestro público", ha declarado Enrico Aureli, destacando la importancia estratégica de esta nueva dirección.
Aureli ha enfatizado además que "al reunir a asociaciones de diversos sectores, como la carpintería, el plástico, la cerámica y el embalaje, estamos sentando las bases para un futuro más integrado y colaborativo". Esta visión refleja la apuesta por un modelo ferial que reconoce la interdependencia de distintos procesos manufactureros.
Desde la perspectiva de Plast, la feria busca reafirmar su "papel central en la industria del plástico y el caucho", ofreciendo una oportunidad única para que expositores y visitantes se mantengan actualizados, fomenten la innovación y desarrollen contactos comerciales valiosos.
Esta colaboración intersectorial marca un cambio paradigmático en el concepto tradicional de las ferias industriales, transformándolas de eventos aislados a plataformas integradas que reflejan fielmente la convergencia técnica entre distintos sectores productivos. Por consiguiente, los fabricantes de muebles de madera fina encontrarán en este formato una oportunidad excepcional para explorar nuevas combinaciones materiales y procesos híbridos que enriquezcan sus capacidades productivas.
Uno de los aspectos más innovadores de la Feria Madera y Muebles Xylexpo 2026 será la incorporación de Composites Future, un espacio dedicado a las nuevas tecnologías en materiales compuestos que ampliará significativamente la oferta expositiva tradicional.
Composites Future es una expo-conferencia especializada enfocada en tecnologías y materiales para compuestos que ocupará un espacio destacado en los pabellones de Xylexpo (pabellón 14 y pabellón 18, acceso por Porta Ovest). Este componente estratégico actúa como puente natural entre los sectores del plástico y la madera, facilitando la integración de estos campos tradicionalmente separados.
Esta iniciativa representa un elemento fundamental dentro del nuevo enfoque multimaterial de la feria. Además, su inclusión refuerza la visión de crear un entorno donde profesionales de distintos sectores puedan descubrir soluciones tecnológicas complementarias que responden a necesidades compartidas.
Composites Future cuenta con el respaldo oficial de Assocompositi, la asociación italiana que agrupa a todos los actores del sector industrial de materiales compuestos. Esta colaboración institucional garantiza la calidad y relevancia de los contenidos presentados en la expo-conferencia.
La iniciativa ofrecerá a los asistentes:
Por consiguiente, Composites Future se posiciona como un elemento esencial dentro del nuevo diseño expositivo basado en segmentos productivos, tecnologías comunes y materiales compartidos.
Aunque los detalles específicos sobre las tecnologías que se presentarán en Composites Future se revelarán más cerca de la fecha del evento, la expo-conferencia abarcará soluciones innovadoras en el campo de los materiales compuestos que tienen aplicación directa en la fabricación de muebles de madera fina.
Enrico Aureli, presidente de Xylexpo y Acimall, ha subrayado que esta integración permite "mirar al futuro de nuestras ferias desde una perspectiva diferente, buscando una mayor integración y colaboración para ofrecer a visitantes y expositores un contexto innovador".
Las tecnologías de materiales compuestos representan una evolución natural para el sector de la madera, ya que muchos fabricantes buscan incorporar estos materiales avanzados en sus procesos productivos. Asimismo, esta convergencia tecnológica abre nuevas posibilidades para la creación de productos híbridos que combinan la calidez y estética de la madera con las prestaciones técnicas de los compuestos.
La inclusión de Composites Future evidencia el compromiso de Xylexpo con la innovación intersectorial y su capacidad para adaptarse a un panorama industrial cada vez más integrado y multimaterial.
Los Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026 han generado un efecto dominó en el calendario ferial italiano, obligando a una reorganización significativa de los eventos programados ese año.
La edición 2026 de la Feria Madera y Muebles Xylexpo ha debido adaptarse a las nuevas circunstancias olímpicas, reprogramando sus fechas del 9 al 12 de junio. Este ajuste responde directamente a la designación de FieraMilano-Rho como sede oficial para algunas competiciones olímpicas de los Juegos de Invierno Milán-Cortina.
Durante el evento deportivo internacional, el recinto ferial milanés acogerá pruebas de patinaje de velocidad y hockey sobre hielo, lo que ha obligado a redistribuir el calendario de numerosas ferias previstas para ese período. Asimismo, esta situación excepcional ha llevado a una reasignación de los espacios expositivos tradicionales.
En consecuencia, Xylexpo 2026 se desarrollará específicamente en los pabellones 14 y 18, ubicados en la sección Porta Ovest del recinto ferial. Esta nueva ubicación ofrece ventajas estratégicas para la implementación del formato Matec, permitiendo una mejor integración con las demás exposiciones previstas.
La modificación del calendario implica desafíos considerables para expositores internacionales, quienes deberán adaptar sus agendas logísticas para participar en esta edición especial. No obstante, la celebración durante junio podría representar una oportunidad para atraer visitantes que deseen combinar su visita profesional con el ambiente preolímpico que vivirá la ciudad.
Por otra parte, la concentración de varias ferias especializadas en fechas cercanas crea sinergias potenciales, facilitando que profesionales del sector de muebles de madera fina puedan optimizar sus desplazamientos para asistir a eventos complementarios.
La nueva distribución no se limita a un simple cambio de ubicación. Los pabellones 14 y 18 han sido seleccionados estratégicamente para albergar la innovadora propuesta expositiva, dedicando un espacio destacado a "Composites Future", la expo-conferencia especializada en tecnologías y materiales compuestos.
Esta reorganización espacial refleja perfectamente la filosofía del nuevo formato Matec, estructurando la exposición por segmentos productivos y tecnologías compartidas en lugar de seguir la tradicional separación por sectores industriales. De este modo, el recinto adaptará su configuración para facilitar la exploración de conexiones intersectoriales, promoviendo una experiencia más integrada para todos los participantes.
Los visionarios de Xylexpo han diseñado una estrategia expositiva revolucionaria para 2026, centrándose en la conexión e integración como ejes principales del evento.
El nuevo diseño expositivo, estructurado en torno a segmentos industriales, tecnologías y materiales, promete generar conexiones más innovadoras. Este enfoque trasciende la tradicional separación por sectores, agrupando productos y soluciones según su aplicación y funcionalidad. Así, los pabellones 14 y 18 albergarán áreas especializadas que reflejan la convergencia técnica entre distintos procesos productivos.
Los organizadores exploran activamente la posibilidad de incluir otros sectores manufactureros en próximas ediciones. Además, este formato podría ampliarse para integrar industrias como la cerámica y el embalaje, creando un ecosistema industrial más completo. Por consiguiente, el modelo propuesto sienta las bases para un crecimiento orgánico que responda a las demandas reales del mercado global.
Los fabricantes de muebles de madera fina encontrarán un entorno propicio para descubrir tecnologías relevantes no solo de su industria principal, sino también de campos afines. Asimismo, tendrán acceso a soluciones digitales integradas que optimizan todas las fases productivas, desde la preparación de datos hasta la asistencia técnica. Esta experiencia multimaterial permitirá a los productores adaptarse mejor a un contexto donde los límites entre industrias tradicionales son cada vez más difusos.
La Feria Madera y Muebles Xylexpo 2026 representa, sin duda, un punto de inflexión para toda la industria manufacturera. Esta renovada propuesta ferial va mucho más allá de una simple exposición sectorial, transformándose en un ecosistema integrado donde madera, plásticos y materiales compuestos convergen bajo el innovador paraguas de Matec.
Ciertamente, la alianza estratégica con Plast responde a una realidad industrial contemporánea donde las fronteras entre sectores se desdibujan progresivamente. Esta visión multimaterial refleja las necesidades actuales de fabricantes que buscan soluciones tecnológicas cada vez más versátiles y adaptables a diversos procesos productivos.
La inclusión de Composites Future, además, fortalece el carácter innovador del evento, estableciendo puentes naturales entre tecnologías tradicionalmente separadas. Esta propuesta cuenta con el respaldo institucional necesario para garantizar contenidos relevantes y de alta calidad técnica.
A pesar de los desafíos logísticos derivados de los Juegos Olímpicos de Invierno Milán-Cortina 2026, los organizadores han sabido adaptar fechas y espacios para mantener la esencia del evento, incluso potenciando las sinergias entre distintos sectores manufactureros.
El futuro de Xylexpo se vislumbra prometedor, con posibilidades de expansión hacia otros campos industriales complementarios. Esta estructura flexible y adaptativa constituye, probablemente, el mayor valor añadido para todos los participantes, especialmente para fabricantes de muebles de madera fina, quienes encontrarán un entorno propicio para descubrir tecnologías innovadoras aplicables a sus procesos productivos.
Finalmente, esta edición marca el nacimiento de un nuevo concepto ferial que trasciende la tradicional separación sectorial, apostando por un modelo integrado que refleja fielmente la creciente interconexión entre distintas industrias manufactureras. La Feria Madera y Muebles Xylexpo 2026 se posiciona, así, como referente internacional en la promoción de soluciones multimateriales para una industria cada vez más conectada y global.